Segunda Fase: Gestación
La segunda fase involucrada en la creación de un libro es comparable a la fase de gestación biológica presente en el desarrollo embriológico de los seres vivos. Conocida como embarazo o preñez se trata de un complejo proceso que tiene lugar desde la implantación del huevo fecundado en el útero hasta el momento del parto, abarcando el desarrollo embrionario inicial hasta la formación del feto y su subsiguiente crecimiento intrauterino.
SEGUNDA FASE:
GESTACIÓN O DESARROLLO DE LA IDEA ORIGINAL
En esta segunda fase la idea que apareció en nuestra mente se instala u comienza a crecer, generando ideas nuevas estrechamente relacionadas con la idea original, iniciando un desarrollo comparable a la gestación de un embrión durante el embarazo o “gestación”. En esta fase el escritor trabaja mentalmente en su nueva idea antes de sentarse a escribir o apenas realizando algunos breves esbozos o improvisaciones.
La idea concebida sigue creciendo en la mente del escritor y sigue multiplicándose. Es decir, genera nuevas ideas a partir de ella misma y comienza a nacer un primer “esbozo” o “esquema” del libro.
En este punto evaluamos la idea inicial y podemos aceptar o rechazarla en base a su utilidad o conveniencia.
Es recomendable que inicialmente escribas sobre temas con los que estés familiarizado o domines, evitando aquellos que desconozcas, a menos que estés dispuesto a someterte a un arduo trabajo de investigación y especialización, tal como los grandes periodistas al preparar un reportaje de prensa sobre un tema que desconocen, digamos, sobre los últimos adelantos de la física cuántica o la microcirugía cardiovascular. Sin embargo, ésta no es una regla inflexible, ya que numerosos autores, como el bioquímico ruso-estadounidense Isaac Asimov, por ejemplo, quien escribió más de 500 libros, basó muchas de sus obras en temas que desconocía inicialmente y que, gracias a una ardua labor de investigación, llegó a dominar. De hecho, sus obras versan sobre temas tan dispares como la astronomía, la psicología, la filología, la física cuántica, la historia de las civilizaciones, la gramática y la zoología, sólo por mencionar algunos.
En todo caso, presta especial atención a lo que deseas cuando selecciones el tema central de tu nuevo libro. Lo más aconsejable es que escribas sobre temas capaces de mover tu alma, por así decirlo. Lo importante es que el tema te inspire lo suficiente como para que crezca en tu mente durante esta segunda fase, preparando el terreno ara la tercera y última fase.
POST DATA:
En mi obra de 200 páginas “Cómo escribir tu libro con los secretos de las más grandes mentes creativas de todos los tiempos” describo en detalle los pasos o etapas que integran esta segunda fase del proceso indispensable en la creación de todo libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡NUEVO! ¡Deja tu comentario!